Física y química es junto con matemáticas donde, estadísticamente, los alumnos de Secundaria tienen mayores dificultades.
En nuestras academias de Física y Química en Las Rozas y Majadahonda somos conscientes de la dificultad que supone esta asignatura para los alumnos. Por ello, en las clases de física y química utilizamos recursos propios perfeccionados durante años y actualizados continuamente, que permiten a los alumnos de nuestro centro de estudios obtener una ventaja a la hora de enfrentarse a los exámenes, donde los problemas tienen una dificultad mayor a la practicada en el colegio o instituto.
Además, gracias a la experiencia de los profesores de física y química de la academia, el alumno aprenderá a diferenciar qué conceptos son clave, y cuáles tienen menor importancia, optimizando de esa forma el tiempo de estudio.
Academia de apoyo escolar de Física y Química ESO en Las Rozas y Majadahonda

Clases de refuerzo Física y Química Las Rozas y Majadahonda de 4º ESO
Aunque en la asignatura de Ciencias Naturales de 2º ESO comienzan a aparecer algunos ejercicios relacionados, en 3º de ESO es la primera vez que aparece Física y Química como una asignatura propia del currículo. Junto a las matemáticas, esta es la asignatura que, estadísticamente, presenta mayores dificultades para los alumnos, ya que es la primera vez que tienen que memorizar fórmulas para aplicarlas en problemas.
En este curso, en el que encontramos más Química que Física, en nuestras academias de Las Rozas y Majadahonda, trabajamos los siguientes contenidos:
- Aplicación del método científico a problemas concretos y uso de la calculadora científica, así como el conocimiento y manejo del Sistema Internacional de unidades, centrándonos en los cambios de unidades, un punto fundamental para poder seguir avanzando en la materia y que suele costar a los alumnos.
- Estudio de los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso), sus cambios de estado según la teoría cinética y representación e interpretación de gráficas de temperatura, presión y volumen. Nuestros profesores de Física y Química hacen especial hincapié en este tema en la resolución de fenómenos relacionados con la teoría cinética aplicados a la vida real, ayudándoles a entender bien esta parte para que luego sean capaces de aplicarla a problemas.
- Aprendizaje de las técnicas habituales más sencillas de separación de los distintos componentes de las mezclas y disoluciones, descripción de las disoluciones y sus tipos, diferenciación entre átomos y moléculas; elementos, compuestos y mezclas y resolución de problemas de mezclas y disoluciones.
- Memorización de la ubicación y valencias de parte de los elementos de la tabla periódica y determinación del número de electrones, protones y neutrones, número másico y atómico y la configuración electrónica de elementos de la tabla periódica.
- Aprendizaje de la formulación inorgánica de compuestos binarios y ternarios. Esta es una parte que cuesta muchísimo a los alumnos de Física y Química de 3º ESO, ya que es algo totalmente nuevo para ellos y que requiere primero la memorización de las valencias de los elementos y, posteriormente, el aprendizaje de las reglas para formular y nombrar cada compuesto.
- Aprendizaje de escritura y ajuste de reacciones químicas, conocimiento de algunos tipos de reacciones y cálculos de moles, masa y volumen.

Clases de refuerzo Física y Química Las Rozas y Majadahonda de 4º ESO
En 4º ESO, Física y Química ya no es una asignatura obligatoria, sino que son los alumnos los que eligen cursarla porque les gusta y les motiva.
A diferencia del curso anterior, en la asignatura de Física y Química de 4º ESO encontramos más Física que Química. Toda la parte de Física es nueva para ellos, y requiere de mucha práctica para llegar al dominio de los problemas que van viendo en cada tema. Por eso, en nuestro centro de estudios utilizamos recursos propios perfeccionados durante años y actualizados continuamente, que permiten a nuestros alumnos obtener una ventaja a la hora de enfrentarse a los exámenes, donde los problemas tienen una dificultad mayor a la practicada en el colegio o instituto.
En nuestras academias de Las Rozas y Majadahonda trabajamos los siguientes temas:
- ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: se explican conceptos básicos de movimientos (trayectoria, posición y desplazamiento), y se estudian las características de los diferentes tipos de movimientos (MRU, MCU, MRUA y caída libre), con su aplicación práctica en la resolución de problemas. Esto último les cuesta, ya que tienen que razonar qué tipo de movimiento es y aplicar las fórmulas adecuadas. No obstante, es importante que los alumnos asimilen bien estos contenidos, ya que se profundizará en ellos en la asignatura de Física de 1º de Bachillerato.
- LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS: se define el concepto de fuerza como magnitud vectorial, y se relaciona con el movimiento mediante las tres Leyes de Newton. Además, aprenden a identificar las fuerzas que actúan en sistemas en equilibrio y movimiento, como la tensión, fuerza centrípeta, el peso y la fuerza de rozamiento. Aplicación práctica en resolución de problemas aplicados a situaciones cotidianas. Este tema se profundiza en 1º de bachillerato.
- FUERZAS GRAVITATORIAS: aprenden la ley de gravitación universal para su aplicación en el cálculo de la fuerza peso de los cuerpos, así como la fuerza de atracción entre satélites, planetas y estrellas. Además, relacionan la ley de la gravitación universal con el movimiento circular uniforme de satélites alrededor de planetas. Este tema se profundiza en 1º de bachillerato.
- FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS: se explican conceptos relacionados con la mecánica de fluidos, como el Principio de Arquímedes y la presión hidrostática en un líquido (Torricelli). Este tema no se vuelve a estudiar en ningún curso posterior. Se aplica en problemas y en ensayos de laboratorio, realizando observaciones experimentales e informes posteriores.
- ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR: se introduce los conceptos de trabajo y energía. Se estudian la energía mecánica, la energía cinética y la energía potencial gravitatoria. Se explica la ley de conservación de la energía mecánica, y se aplica en problemas. Por último, se explica el concepto de calor, equilibrio térmico y calor latente.
- ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS: se vuelve a repasar la estructura del átomo, vista en 3º y se profundiza en el estudio de las propiedades de los elementos de la tabla periódica y los enlaces químicos (iónico, covalente y metálico). Finalmente, se repasa la formulación inorgánica, que se comenzó a estudiar en 3º, incluyendo compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.