Elegir carrera es una de las decisiones más importantes de nuestra vida ya que marca nuestro futuro profesional. Puede que ya tengas muy clara tu vocación (enhorabuena). Si no lo tienes tan claro, no te preocupes, esperamos que este post sobre cómo saber qué estudiar y cómo escoger universidad te ayude a despejar tus dudas.
Cómo saber qué estudiar
Lo primero es que tengas claras las opciones disponibles. En todos los institutos existe la figura del orientador. Más allá de las charlas que ofrezca en clase, siempre puedes acercarte a él para pedirle un asesoramiento más personalizado. La información básica que necesitas para decidir tu futuro es qué puedes estudiar y qué requisitos necesitas para acceder a cualquier estudio
Tras conocer las opciones disponibles (verás que hay unas cuentas), puedes estrechar el circulo descartando lo que no te gusta para nada. También deberías descartar en los estudios que no estén relacionados con tu bagaje. Por ejemplo, si cursas bachillerato artístico no tendría mucho sentido estudiar ingeniería. Puedes visualizar mejor tus opciones haciendo una lista de estudios de los que ir tachando.
Es posible que tras descartar lo que no quieres estudiar haya quedado una reducida lista de estudios (o quizás descubras que estudiar no es lo tuyo y prefieras buscar trabajo directamente después del instituto o hacer una formación eminentemente práctica, como un módulo). Ahora hay que empaparse un poco de cada carrera y descubrir:
- Temario
- Nivel de dificultad
- Salidas profesionales
- Día a Día
Por día a día nos referimos a las tareas habituales de alguien que trabaje de ello. Por ejemplo, puedes pensar que te gustaría hacer una profesión determinada, pero cambiar de idea una vez que descubren como es su día a día. Una forma de evitarlo es conociendo a alguien que se dedique a ello y pueda darte información de primera mano, o incluso llevarte un día a su trabajo para que veas como es.
Tu carrera ideal debe ser algo que te guste (no tiene por qué apasionarte, pero si agradarte lo bastante como para dedicarte a ello), de un nivel asequible a tus posibilidades (repasa tus notas y mira en qué materias eres más fuerte) y tener salidas (sería una pena estudiar algo de lo que no hubiera trabajo).
Por último te recomendamos que siempre tengas un plan B, por si la nota no te llega para estudiar lo que querías. Aunque lo mejor es que llegues a tus objetivos, y en Don Alumno te ayudamos. ¿Cómo? Preparándote para mejorar tu nota media y poder estudiar lo que te gusta. Infórmate sobre nuestras clases de apoyo.
Comentarios recientes