Los seres humanos somos animales de costumbres, y por lo general cada uno de las suyas propias. Precisamente, la costumbre y los hábitos marcan las pautas de estudio de la mayoría de los estudiantes, que a veces no son conscientes de no estar consiguiendo el mejor rendimiento posible. Entonces, ¿cuál es la mejor hora para estudiar del día?
Cuál es el mejor momento para estudiar
La efectividad en el estudio tiene que ver en gran medida con esa costumbre de cada persona, pero también existen cuestiones a tener en cuenta antes de escoger un momento u otro para sacar provecho a las horas.
Hay quienes prefieren estudiar por la mañana o por la tarde. Otros buscan su mejor momento durante la noche; y también hay quien pone el despertador con los primeros rayos del amanecer para tener la sensación de aprovechar mejor el tiempo.
Se ha demostrado que la mejor hora para aprender un concepto con una carga académica elevada está entre las 8 y las 10 de la mañana, pero eso no quiere decir que las demás horas de estudio supongan un esfuerzo en vano.
Ventajas de estudiar durante el día
Por norma general, se puede decir que el día es mejor opción para estudiar, entendiendo como día las horas posteriores al amanecer. Algunos estudiantes se levantan muy temprano para estudiar, pero esto solo es efectivo si durante la noche se ha tenido un correcto descanso.
Más allá de esta cuestión, las ventajas de estudiar durante el día o tarde, en un horario más o menos normal, son:
- La energía y la capacidad de atención y concentración son mucho mayores durante el día.
- Estudiar puede ser más efectivo cuando se realiza la actividad como un hábito más del día a día.
- Estudiar por el día facilita la interacción con otros compañeros a la hora de resolver o plantear dudas.
- Durante el día, la salud no se resiente por la luz artificial o por un cansancio excesivo.
Ventajas de estudiar durante la noche
Dicen que la noche está para dormir, y que no se debería hacer ninguna actividad que requiera una concentración y una energía que, tras todo un día en funcionamiento, el cerebro no tiene. Sin embargo, hay personas que aseguran rendir mejor en los estudios por la noche, y también este horario cuenta con algunas ventajas.
- Durante la noche la actividad humana es prácticamente nula, por lo que es más fácil conseguir un espacio adecuado y en silencio para estudiar.
- Los estímulos y las posibles distracciones relacionadas con los dispositivos móviles, redes sociales, televisión, etc., son mucho menores durante la noche, propiciando un mayor aprovechamiento del tiempo.
- Durante la noche es más fácil que aumente la capacidad creativa para comprender los conceptos de una forma distinta.
Como ves, la mejor hora del día para estudiar depende de cada persona. Encuentra la tuya para aprovechar al máximo el tiempo dedicado, y no olvides recurrir a un centro profesional si te cuesta seguir unos hábitos adecuados.
Comentarios recientes