Que un niño asista al colegio no es únicamente obligatorio, también es necesario para que se forme en distintos campos que le serán de utilidad durante toda su vida. Pero, ¿realmente se estudian en la escuela materias relevantes? Los planes de estudios varían con el tiempo y con el cambio de leyes, aunque siempre prevalecen algunas disciplinas como básicas e irreemplazables. ¿Sabes cuáles son las asignaturas de educación primaria y secundaria?

Qué materias se imparten en educación primaria y secundaria

La elección de asignaturas que se imparten dentro de los diferentes niveles de educación compete principalmente al gobierno, y también en menor medida a las autonomías. Estas materias se escogen y agrupan en función de la importancia que se supone tienen para la formación del alumno.

Asignaturas educación primaria

La Educación Primaria es la que comprende la etapa de los 6 a los 12 años de un alumno. Se divide en tres bloques de asignaturas básicos, que son: las asignaturas troncales, las asignaturas específicas y las asignaturas de libre configuración.

  • Las asignaturas troncales son las que garantizan la base de la educación de cualquier persona, competencias necesarias para desenvolverse correctamente en todos los ámbitos de la vida. Estas asignaturas son: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera.
  • Las asignaturas específicas son aquellas destinadas a apoyar la educación principal, como Educación Física, Religión o Ciudadanía, y otra asignatura a elección de los padres según la oferta del centro, que puede ser Educación Artística, Segunda Lengua Extranjera, etc.
  • Finalmente se encuentra el bloque de asignaturas de libre configuración, establecidas por las autonomías, como por ejemplo Lengua Cooficial y Literatura.

Asignaturas de secundaria

La Educación Secundaria Obligatoria tiene como objetivo preparar a los alumnos para dos posibles caminos. El primero es continuar con sus estudios académicos y el segundo acceder al mercado laboral. En cualquiera de los supuestos, los jóvenes tendrán que mostrar una formación suficiente en elementos básicos de la cultura, como son los humanísticos, los científicos y los tecnológicos.

La división de materias en estos cursos también se hace de una forma similar a la anterior, diferenciando entre asignaturas troncales, asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración. En este caso, las asignaturas troncales ocuparán como mínimo un 50% del total del horario lectivo.

La principal diferencia con la etapa anterior es que las asignaturas son aquí mucho más específicas y densas, de modo que los alumnos adquieren conocimientos más concretos en todas ellas.

Aunque la configuración varía levemente en cada uno de los cuatro cursos de la ESO, las asignaturas que se pueden cursar durante estos años son:

  • Biología y Geología, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera, Educación Física, Religión o Ética, Cultura Clásica, Música, Tecnología, Educación Plástica y Audiovisual, Segunda Lengua Extranjera, etc.

Ya sabes cuáles son las asignaturas de educación primaria y secundaria. ¿Crees que en su conjunto forman una base de educación para los niños y jóvenes? Déjanos tus comentarios.