La alimentación influye en muchas pautas de la vida, una de ellas la memoria. Se dice que somos lo que comemos, y lo cierto es que tiene mucha parte de razón, puesto que la salud está directamente relacionada con unos buenos hábitos alimenticios. Existen alimentos que mejoran la memoria gracias a su composición y propiedades, algo que debería reforzarse durante toda la vida, y que es especialmente interesante para las personas que se encuentran en una época de estudios. Si quieres saber qué alimentos para la memoria ayudan al estudio, sigue leyendo.
Alimentos para la memoria y el estudio
Está comprobado que ciertos alimentos y productos tienen propiedades que mejoran la memoria, que ayudan a mantener la concentración y que aumentan el rendimiento. Por supuesto, no basta solo con una buena alimentación, también hay que mantener otros buenos hábitos como dormir 8 horas diarias.
Pescados con Omega-3
El salmón, el atún, y por lo general la mayoría de los pescados, poseen altas concentraciones de omega-3. Estos ácidos grasos ayudan directamente al cerebro, ya que está compuesto principalmente por tejido graso.
Zanahorias
La zanahoria contiene antioxidante beta-caroteno, lo que mejora la memoria especialmente si se consume a largo plazo.
Almendras y nueces
Estos frutos secos contienen fenilalanina y riboflevina, sustancias que favorecen una función neurológica saludable y aumentan la actividad cerebral.
Manzanas
La manzana es una fruta muy recomendable para mantener un buen estado de salud general. Además, ayuda a mejorar los hábitos de estudio y aumenta el rendimiento académico, sobre todo si se consume con la piel, un potente antioxidante.
Verduras crucíferas
Las verduras crucíferas como la remolacha, coliflor, col rizada, repollo, brócoli, etc., contienen fitonutrientes con una capacidad farmacológica muy elevada, entre lo que se incluye la posibilidad de mejorar la memoria. Se aprovechan especialmente sus propiedades sin cocinarlas demasiado.
Huevos
Los huevos contienen colina, una sustancia que fortalece las conexiones entre las neuronas, necesarias para que la memoria funcione correctamente.
Cereales
Los cereales integrales sin refinar aportan energía, agudeza mental y ayudan a mejorar las funciones de la memoria.
Frutos del bosque
Los frutos rojos como los arándanos, las cerezas, las frambuesas, las grosellas o las moras poseen antioxidantes y fitonutrientes, elementos que reducen el nivel de toxinas en la sangre y aumentan la actividad neuronal.
Legumbres
Las proteínas contenidas en las legumbres como los garbanzos, las lentejas y las alubias son beneficiosas para el cerebro, al igual que el ácido fólico, sustancia que mejora la capacidad para retener conceptos.
Té verde
El té verde contiene cafeína natural, que aporta energía al cuerpo y mejora la concentración, además, su consumo habitual con agua es muy beneficioso para el organismo.
Estos alimentos para la memoria ayudan a mejorar el estudio y la capacidad de concentración, aumentando además el rendimiento académico, por lo que deberías incluirlos en tu dieta de forma habitual.
Comentarios recientes