Irónicamente, la educación en España es una de las asignaturas suspensas del gobierno. No conseguimos aparecer en los rankings de mejores sistemas educativos a pesar de todos los años que invertimos en formación. Más allá de los fallos a nivel de fracaso escolar y de los problemas a nivel educativo, que son muchos, la estructura del sistema educativo español está formada por cinco pilares básicos, algunos de carácter obligatorio y otros opcionales. Entonces, ¿cuántos años se estudia en España?
Cómo se organiza el sistema educativo español
Para saber cuántos años se estudia en España, hay que comenzar por conocer los distintos grados de formación. Es posible afirmar que cualquier persona tendrá la obligación de estudiar un mínimo de 13 años para cumplir con una escolarización adecuada. Previa y posteriormente, se puede añadir otra formación que llevaría al estudiante a invertir una media de 23 años en el total de su educación.
Educación infantil
No es una enseñanza obligatoria. Sin embargo, se considera una parte muy importante en el desarrollo de los niños. Por ese motivo, prácticamente la totalidad de las escuelas o colegios imparten el segundo ciclo de educación preescolar, entre los 3 y los 6 años de edad. Previo a ello, existe un primer ciclo de educación preescolar que no es gratuito y que se oferta a través de las guarderías a los padres que no pueden hacerse cargo de sus hijos durante el día.
Educación primaria
Aquí se inicia la etapa obligatoria en un menor, a partir de los 6 años, y se compone de 6 cursos académicos que llegarían hasta los 12 años de edad del niño. Está dividido en tres ciclos, de dos años cada uno, donde se intenta aportar una educación básica, común y sólida en materias tan relevantes como cultura, expresión oral y escrita, matemáticas, etc.
Educación secundaria obligatoria
Desde los 12 a los 16 años, el estudiante comienza la etapa de la educación secundaria obligatoria, conocida como ESO. Esta fase se divide en dos ciclos de dos años de duración, tras lo cual se termina el periodo de educación obligatorio.
Educación secundaria post-obligatoria
Tras finalizar los estudios obligatorios, el estudiante graduado tiene la opción de optar por tres caminos para continuar sus estudios. El primero sería el bachillerato, y el segundo la formación profesional. Como última opción, podría entrar en el mercado laboral si sus aspiraciones no fueran las de seguir estudiando.
El bachillerato es un ciclo de dos cursos académicos que se centra en una determinada disciplina, dependiendo del interés del alumno por formarse en ese campo y no en otros. Actualmente, existen tres caminos a seguir en bachillerato, que pueden ser: Arte, Ciencia y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales.
Por su parte, la formación profesional se basa en Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior enfocados a diversas disciplinas que preparan al alumno para lograr una buena salida laboral.
Educación superior
Finalmente, un estudiante puede seguir su formación en las escuelas de enseñanza superior, como son las universidades y otros centros de enseñanzas artísticas. Desde 2010, los títulos universitarios se dividen únicamente en tres, que son:
- Grado, de entre tres y cuatro años.
- Máster, de entre uno y dos años, posterior al Grado.
- Doctorado, estudio solo apto para quienes posean un Máster.
Ya sabes cómo se organiza el sistema educativo español y cuántos años se estudia en España. ¿Te parece un tiempo adecuado para garantizar una buena formación? Déjanos tu comentario.
Comentarios recientes