Estudiar y memorizar conceptos requiere de una concentración y un esfuerzo máximos que no siempre son posibles debido a una falta de tiempo a una carga excesiva de trabajo. Para conseguir retener la mayor cantidad de información posible en el cerebro, existen algunas técnicas muy eficaces que pueden hacer que esos conceptos se mantengan en tu mente de una forma mucho más sencilla de lo que imaginas. ¿Quieres saber cuáles son las técnicas de memorización y qué son las reglas mnemotécnicas? Sigue leyendo.

Técnicas de memorización

Activar la memoria para almacenar información es un proceso que realizamos a diario, pero que a veces no somos capaces de activar cuando se trata de retener datos relacionados con cosas que no nos ofrecen la motivación suficiente. Es el caso del estudio tanto en niños como en adolescentes o jóvenes. Por suerte, para que ese estudio sea más efectivo, existen algunas técnicas de memorización útiles y fáciles de aplicar, con las que se pueden obtener resultados inmediatos.

Una de las formas más útiles para memorizar cualquier tipo de información es hacer un esfuerzo para comprenderla, de modo que se almacene en la memoria. Repetir un texto leído con palabras propias ayuda a afianzar esos conceptos, así como volver a escribir lo aprendido sin necesidad de recurrir a los apuntes. No obstante, existen otras técnicas útiles, conocidas como reglas mnemotécnicas.

Qué son las reglas mnemotécnicas

Una regla mnemotécnica es un sistema por el que se crean asociaciones entre conceptos que pueden estar o no relacionados entre sí, de modo que se facilita el recuerdo de la información a largo plazo y también el acceso a esa información en cualquier momento y lugar. Algunas de las reglas mnemotécnicas más utilizadas son 5.

Método de las iniciales

Se basa en crear palabras sin sentido a partir de la primera letra de aquellos términos que se quieren recordar. La lista de palabras inventadas dará el inicio de cada palabra a retener en la memoria. También se pueden combinar las letras iniciales para que la palabra resultante sea más fácil de recordar.

Método del relato

Una de las técnicas más útiles es esta, por la que se crea una historia o relato a través de todos los conceptos que se quieren asimilar. Cuanto más compleja y absurda sea la historia, más fácil de recordar resultará.

Método de los lugares

Este otro método de asociación es similar al anterior, pero en lugar de crear una historia, se asocian los conceptos a lugares que resulten fáciles de recordar, como ciudades, partes de la casa, espacios deportivos, etc.

Método de la cadena

Cuando hay que recordar una lista de palabras o términos en un orden concreto, se pueden emparejar o agrupar estas palabras por orden, creando una pequeña historia entre ellas para que en la mente se mantengan unidas.

Método de los números

También es posible asociar letras con números, o viceversa, para recordar con mayor facilidad algunos conceptos. Por ejemplo, alguien que tenga que recordar un año o una fecha compleja, puede sustituir los números por letras para formar una palabra que resulte más fácil recordar.

Estas son solo algunas técnicas de memorización, pero existen muchas más. ¿Sabías lo que son las reglas mnemotécnicas? ¿Te parecen útiles para el estudio? Déjanos tus comentarios.