Según ha publicado recientemente el periódico El Mundo, un informe de Eurostat sobre Educación indica que España ha logrado reducir la tasa de abandono escolar prematuro desde el 30,3% que registraba en el año 2006 al 26,6% en 2013 y al 21,9% en el año 2014.

Es importante poner especial atención en el entorno social, cultural y familiar de los alumnos.

La Psicopedagoga Ana Roa, autora del libro “El yo infantil y sus circunstancias” apunta algunos de los motivos que pueden inducir al abandono escolar, como el aburrimiento, el atractivo de los videojuegos ante la monotonía de los libros de texto, la apatía y falta de motivación, el aburrimiento, el escaso reconocimiento familiar y de los profesores, el acoso escolar, los problemas económicos, etc.

Ante estas circunstancias, es muy importante estar atento a las circunstancias y necesidades de nuestros hijos, siguiendo además pautas como hacer un seguimiento periódico del rendimiento escolar para así poder ayudar y tomar medidas a tiempo, valorar sus esfuerzos, limitar las horas de uso de videojuegos y redes sociales, buscar clases de apoyo, equilibrar las actividades extraescolares, etc.