A pesar de la crisis y del estado del mercado laboral, todavía existen estudios superiores con casi un 100% de empleo. Repasamos las carreras universitarias con más salidas y una tasa de colocación más alta.

Las carreras universitarias con más salidas laborales

Entre las siete carreras más demandadas por el mercado laboral encontramos dos licenciaturas, una de ellas cerrando la lista en el séptimo puesto. Se trata de la Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado, una Licenciatura incluida en el sistema universitario en la última reforma educativa. Esta licenciatura se centra en la investigación de grupos de población generales y concretos con el fin de detectar tendencias con fines comerciales. La demanda de trabajadores de esta licenciatura es de un 92,3%.

Del sexto al tercer puesto solo encontramos ingenierías. Informática, Naval y Aeronáutica son la sexta, quinta y cuarta respectivamente. Estas ingenierías no pierden demanda, a pesar de los vaivenes del mercado laboral. La Ingeniería Informática recibe muchísima demanda por parte de nuevos alumnos, sin embargo, parece que las empresas consiguen absorber sin problema la cantidad de oferta generada. Por otra parte, las ingenierías relacionadas con medios de transporte son también un clásico en estas listas: Ingeniería Naval y Oceánica y e Ingeniería Aeronáutica siguen demandando un gran volumen de profesionales, tanto en el sector nacional como en mercados internacionales. El porcentaje es de un 93,4% para informática, 94,6% navales y 96% en aeronáutica.

En el segundo lugar, volvemos a encontrar una licenciatura, en este caso la Licenciatura de Medicina. Los altos cortes para comenzar a estudiar una carrera y la demanda social en relación a la salud son los dos principales motivos que empujan a esta licenciatura a ser una de las más demandadas por el mercado laboral. Si bien es cierto que tradicionalmente también ha sido una de las carreras con un mayor índice de colocación, en la actualidad tiene hasta un 97,7% de empleo entre los que la cursan.

La carrera universitaria con un menor índice de paro es la Ingeniería en Electrónica, una carrera basada en la electrónica como base para resolver problemas que tienen que ver con procesos industriales, transformación de electricidad en movimiento, análisis de instrumentación tecnológica, etc. El paro apenas roza el dos por ciento, llegando por lo tanto a tener hasta un 98% de tasa activa para alumnos que acaban consiguiendo esta licenciatura.

Estas son las carreras universitarias con más salidas profesionales, un seguro si quieres estudiar y comenzar a trabajar de inmediato.