Cómo hacer una buena presentación en público es una de las cuestiones que más preocupan a los estudiantes. Si tú eres uno de los que lo pasa mal cuando tienen que exponer delante de otros, no te pierdas estos consejos que dan los conferenciantes profesionales para que todo salga bien.
Cómo hacer una buena presentación en público
Título de la Presentación
Todos sabemos lo importante que es tener un título atractivo para la presentación. El título debería ser tan descriptivo como atrayente. Para conseguirlo, funciona muy bien la técnica de la mezcla, que consiste en añadir una coletilla con gancho al tema de la presentación.
Por ejemplo, imagina que hablas sobre la guerra civil americana. Puedes titular la presentación con algo como: Todo lo que quisiste saber sobre la Guerra Civil Americana (y nunca te atreviste a preguntar).
Apertura
El primer minuto de la presentación es clave para captar la atención del público. Si entras directamente en faena puedes abrumar a más de uno. Es mejor que uses un abridor, una pequeña introducción que deje al público con ganas de más. Un buen abridor es hacer una pregunta que solo se pueda contestar al final de la presentación, o empezar con una curiosidad, o hablando de algo que te haya pasado.
Cierre
Tu presentación no debe quedar colgando en el vacío. Es importante que al igual que has empezado con una apertura, finalices con un cierre. Este debe llevar un breve resumen de la presentación y estar adornado por una conclusión final.
Imágenes
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo… Una presentación que se apoye en material audiovisual tiene muchas más posibilidades de ser recordada que una que solo use palabras. Y ahora gracias a las nuevas tecnologías tienes un montón de herramientas: power point, gifs, vídeos…
Haz preguntas
Hacer preguntas al público es la mejor forma de mantener viva la atención de tu audiencia. Una presentación no tiene por qué ser un monologo y los oyentes agradecerán que no lo sea. Fomenta el debate y deja siempre espacio al final para posibles cuestiones.
Ensaya en voz alta
Graba tus ensayos y después reprodúcelo. Así podrás saber exactamente si usas el tono adecuado. Si puedes, convence a alguien para que escuche tus ensayos, te darán un valioso feedback. Cuanto más ensayes mejor te saldrá.
Estos son nuestros consejos para hacer una buena presentación en público. ¿Tienes alguna otra recomendación? Compártela en los comentarios.
Comentarios recientes