Acabado el primer trimestre, es el momento de hacer balance del comienzo del curso y empezar a preparar el resto del año. Algunos alumnos no se adaptan al ritmo del nuevo curso al ritmo deseado y sus resultados no son tan buenos como en años anteriores, es en estos casos cuando empezamos a preguntarnos cómo motivar a los niños a estudiar, no es difícil, con una buena comunicación podemos convencer a un alumno, sin importar su edad, acerca de la importancia de sus estudios. Estos son algunos consejos acerca de cómo motivar a los niños a estudiar y que adquieran un buen hábito de estudio.

Consejos acerca de cómo motivar a los niños a estudiar

  • Como en otros aspectos de la vida diaria, un alumno debe concienciarse de la importancia de sus estudios antes de que pueda aparecer un problema. Incluso en alumnos con buenas notas, es necesario recordar en ocasiones las consecuencias positivas que tendrá lo aprendido en el futuro.
  • Hay que dotar a cada materia de un significado, estableciendo objetivos de aprendizaje prácticos y que sirvan al alumno como motivación por si mismos.
  • Incluso se las notas no han sido buenas, es mejor crear un ambiente positivo, donde se puedan analizar las causas de lo sucedido, en lugar de culpar continuamente o dramatizar la situación, en estos casos los niños pueden desmotivarse todavía en mayor medida.
  • Un niño se debe sentir parte del lugar en el que aprende, para ello es importante que desarrolle otras actividades en el entorno escolar y que no lo vea como un lugar en el que aprender es el único objetivo.
  • Un diálogo diario es mucho más conveniente que cualquier charla puntual. Si introducimos en su día a día la importancia del estudio, lograremos que comprenda de manera natural que los objetivos que se le plantean son buenos a largo plazo.
  • La organización es fundamental. Seguir horarios y calendarios de trabajo ayudan a interiorizar un hábito y seguirlo con regularidad.
  • Además de la intervención de los padres, el profesor o profesores deben proponer un método capaz de motivar a los alumnos, que pueda combatir la apatía estudiantil en caso de producirse.
  • Además de la enseñanza académica, un niño debe aprender más cosas fuera de las horas de clase, siempre es positivo que un niño realice actividades extraescolares que le motiven, en relación a temas que le diviertan y que vea en ello un aprendizaje.

Estos son algunos consejos acerca de cómo motivar a los niños a estudiar, si el primer trimestre no se han obtenido los resultados esperados, ánimo, todavía queda mucho curso para remontar.