Si estás pensando en entrar en la universidad, tendrás que tener en cuenta una serie de elementos para que el proceso de papeleo, fechas y solicitudes sea menos traumático. Sobre todo, dependiendo de cuál sea tu situación actual y del tipo de universidad a la que quieras acceder, ya sea pública o privada.
Para tratar de resolver esas dudas a las que te puedas enfrentar antes de ser oficialmente estudiante universitario, aquí te ofrecemos la información necesaria sobre cómo se puede acceder a la universidad.
Guía sobre cómo se puede acceder a la universidad por diversas vías
Existen diversas vías de acceso a la universidad dependiendo de la edad del usuario, el tipo de estudios que haya cursado anteriormente, o su lugar de procedencia.
Prueba de acceso para los estudiantes de bachillerato
Aquellos alumnos que acaben de realizar el bachillerato, tendrán la posibilidad de presentarse a las pruebas de selectividad, actualmente conocidas como Evaluación para el acceso de la Universidad (EvAU). Tras pasar por esta prueba, en la que el alumno demuestra sus conocimientos en materias como Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera o Historia de España, y aprobarla, podrás realizar una preinscripción en las universidades y titulaciones que se ajusten a tus preferencias y a tu nota de corte.
Formación profesional
En el caso de hayas realizado una titulación de formación profesional, de cualquier especialidad, podrás acceder a la universidad sin necesidad de presentarte a las pruebas de selectividad. El acceso se realiza mediante la nota media del ciclo formativo. En caso de que la nota de corte de la enseñanza a la que quieres acceder sea superior que tu media, podrás presentarte a la selectividad para mejorarla.
Acceso para mayores de 25 años
Si eres mayor de 25 años, tendrás la posibilidad de acceder a estudios universitarios mediante la superación de una prueba específica. La prueba cuenta con varias fases, una general que pone a prueba la madurez e idoneidad de los candidatos, y otra con ejercicios específicos de alguna de las cinco ramas de conocimiento, como artes y humanidades, ciencias, etc. La convocatoria se realiza cada año, solo para aquellos que no cumplan los requisitos de otras vías de acceso.
Acceso para mayores de 40 años
Las personas mayores de 40 años que no estén en posesión de ningún certificado de estudios, podrán demostrar que cuentan con experiencia laboral y profesional en una determinada rama de enseñanza. Esta vía de acceso está dirigida a enseñanzas concretas ofertadas por cada centro de estudios, que deben ser solicitadas directamente al rector de la universidad.
Acceso de titulados universitarios
Si ya cuentas con una titulación de Grado o un título equivalente universitario oficial, correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias, puedes ingresar en el primer curso de otras titulaciones universitarias. La concesión de plazas se determinará mediante la evaluación de las notas medias de los expedientes de todos los solicitantes.
Acceso para extranjeros
Para aquellos estudiantes que procedan de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados, siempre y cuando cumplan con los acuerdos académicos exigidos en cada sistema educativo, se mantiene la posibilidad de acceder a la universidad de España en iguales condiciones que los estudiantes que hayan pasado la prueba de acceso.
Ahora que ya sabes cómo se puede acceder a la universidad, solo tienes que tomar la decisión de qué carrera vas a estudiar. ¿Ya la has elegido? ¿Tienes claro cuál es tu vía de acceso? Cuéntanoslo en los comentarios.
Comentarios recientes