Nuestro cerebro es capaz de almacenar una gran cantidad de información. Posee unos 100.000 millones de neuronas, que establecen entre ellas al menos cien billones de comunicaciones para guardar la información registrada.
Como dato curioso, se calcula que si pudiéramos comparar nuestro cerebro con un ordenador, la capacidad de almacenamiento oscilaría entre 10 y 100 terabytes (un terabyte equivale a mil gigabytes). No se puede medir exactamente el tamaño de un recuerdo, pero esta capacidad permitiría almacenar aproximadamente el equivalente a unas tres millones de horas de video.
Existen casos de personas con una memoria prodigiosa, capaces de recordar casi cualquier acontecimiento con solo vivirlo una única vez. Pero aunque esto parezca un privilegio, puede suponer una tragedia para quien lo padece, puesto que olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.
También hay casos en que nuestra mente se queda en blanco, especialmente en los exámenes y momentos de estrés. Esto es debido a una hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad y bloquea la recuperación de información hasta que pasa la situación que provoca la tensión. Al serenarse, el cerebro recupera los datos.
El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer. Tiene aproximadamente 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo, lo que proporciona la base física para su funcionamiento.
Además, nuestro cerebro es capaz de procesar imágenes a máxima velocidad. Un estudio reciente ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo.
También está siempre preparado para un continuo aprendizaje. Las neuronas de distintas partes del cerebro se sintonizan continuamente para recibir y analizar de forma rápida nueva información, es decir, para aprender.
¿Cómo cuidar nuestro cerebro? En primer lugar, descansando bien. Diversos estudios científicos demuestran que dormir menos de 7 u 8 horas diarias provoca una disminución en el rendimiento cognitivo global. De forma lenta y gradual, se iría produciendo un envejecimiento del sistema nervioso.
También está demostrado que el humor y la actitud positiva provocan un relajamiento del cerebro similar a la meditación, haciéndonos más capaces de pensar con claridad y de tomar decisiones clave en nuestra vida de una forma mucho más serena.
Comentarios recientes