El famoso cuadro “Las Meninas”, de Diego Velázquez, ha sido la inspiración del guionista Santiago García y el dibujante Javier Olivares para crear un cómic basado en la vida de Velázquez y ahondar en su personalidad y en su obra.
El cómic “Las Meninas” ha sido galardonado recientemente con el Premio Nacional del Cómic 2015, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo de este libro es provocar, de forma divertida, un mayor interés y conocimiento sobre este cuadro y su pintor.
Diego Velázquez es uno de los pintores españoles más trascendentes de la historia, y a la vez uno de los más populares, como demuestra la última exposición sobre su obra celebrada en el Museo del Prado, que fue la que mayor número de visitantes ha congregado en España.
Nació en Sevilla en 1599. A los 12 años, entra como aprendiz en el taller del pintor Francisco Pacheco. En 1622 se traslada a Madrid y el Rey Felipe IV queda tan complacido por sus obras que inmediatamente le nombra pintor de la corte, obligando a Velázquez a trasladar su residencia al Palacio Real. Durante ese tiempo, trabaja casi exclusivamente para el rey, realizando principalmente retratos por encargo real. Dos viajes a Italia, en 1629 y 1649, le pusieron en contacto directo con el arte italiano, sobre todo con la pintura veneciana. Entre sus obras más conocidas destacan “La adoración de los Reyes Magos” (1619), “Los borrachos” (1629), “La fragua de Vulcano” (1630), “La rendición de Breda”, también conocida como “Las Lanzas” (1635), y por supuesto “Las Meninas” (1656).
El cuadro “Las Meninas” muestra la habitación más importante del apartamento del palacio Real en el que vivía el pintor. En la obra aparece el mismo Velázquez situado frente al caballete. En el fondo de la habitación, se refleja en un espejo la imagen del rey y de la reina; en el centro aparece la infanta Margarita acompañada por dos doncellas reales, y a la derecha del cuadro, en primer plano, figuran la enana Mari-Bárbola y el enano Nicolás de Pertusato, que intenta despertar con el pie a un mastín que está tumbado en el suelo. Detrás de este grupo hay dos figuras y finalmente, al lado de la escalera, vemos al mayordomo de la reina.
Como curiosidad, destacar que la cruz de la Orden de Santiago que aparece en el traje de Velázquez fue añadida por orden del rey después de la muerte del pintor, ya que esta distinción le fue concedida a Velázquez en 1659, después de haber pintado Las Meninas.
Diego Velázquez murió en Madrid en 1660. Sus obras están expuestas en Museos de Arte del mundo entero.
Comentarios recientes