La experimentación es la clave de la ciencia. Día a día se realizan miles de experimentos en todo el mundo. Sin embargo, solo unos pocos experimentos consiguen entrar en la historia. Hoy listamos 4 experimentos famosos de física  que cambiaron el mundo- Todos ellos surgen de la aplicación del método científico y sus pasos. ¿Quieres conocerlos?

4 experimentos famosos de física

#1 Galileo demuestra que los objetos caen a la misma velocidad (1589)

En el siglo XVI aún seguía vigente la teoría de Aristóteles según la cual los objetos más pesados caen más rápido. En su experimento más famoso, Galileo demostró que aquella teoría era falsa. ¿Cómo? Dejó caer dos bolas de diferente peso desde la torre inclinada de Pisa en Italia. A pesar de sus diferentes pesos, las dos bolas llegaron a la tierra justo al mismo tiempo.

#2 Isaac Newton descompone la luz blanca en colores (1672)

Además de descubrir la gravedad, Newton llevó a cabo el experimento clásico que demostraba como la luz ordinaria se compone de diferentes colores. Para ello simplemente puso un prisma delante de los rayos de sol que entraban por su ventana y vio como en la pared de enfrente aparecía un arcoíris.

#3 Thomas Young demuestra la naturaleza ondulatoria de la luz (1803)

Newton pensó que un haz de luz era como un tren de partículas, pero un gran experimento de Thomas Young demostró que estaba equivocado. Hizo dos rendijas estrechas en una tabla y colocó un haz de luz entre ellos por lo que brillaba a través de las dos rendijas simultáneamente proyectándose sobre una pared situada detrás. Si Newton hubiese estado en lo correcto acerca de la luz, se habrían visto dos puntos brillantes en la pared y oscuridad en el medio. Pero lo que vio Young fue un patrón de áreas claras y oscuras. Este patrón de interferencia demostró que los rayos de luz viajaban no como partículas, sino en forma de ondas.

Más tarde, en 1905, Einstein demostraría que en realidad la luz tiene una doble naturaleza onda-corpusculo.

#4Enrico Fermi demuestra la reacción nuclear en cadena (1942)

Einstein había teorizado que una pequeña cantidad de materia podría, en teoría, ser convertido en una enorme cantidad de energía. Fermi probó esto en la Universidad de Chicago, con un montaje experimental que llamó una «pila atómica.» En su experimento, disparó un neutrón (una partícula sin carga del núcleo de un átomo) a un átomo de uranio 235 (en otras palabras, un total de 235 protones y neutrones) para convertirlo en un átomo más grande de uranio-236. El uranio-236 tiene una unidad de masa más de uranio-235, gracias al neutrón añadido, pero es tan inestable que se divide inmediatamente en dos átomos más pequeños y dos neutrones.

La masa total de los átomos más pequeños y los neutrones era menor que la masa del átomo de uranio-236 que les había producido, y así que la masa faltante se había transformado en energía. Los dos neutrones  luego salieron volando y golpearon otros dos átomos de uranio-235, causando otras dos reacciones y así sucesivamente. Esta es la famosa reacción en cadena que alimenta las bombas nucleares y plantas de energía nuclear.

¿Conocías estos experimentos famosos de física? Si te gusta la ciencia y quieres aprender más sobre física tenemos clases de física para ESO y Bachillerato.