Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer queremos ver cuál es en la actualidad la situación de la mujer en el la educación española y europea.
Mujeres y educación
La UNESCO ha difundido algunas estadísticas que muestran a las claras las diferencias que siguen existiendo entre la educación de los hombres y las mujeres:
- En 2016, menos de la mitad de los países del mundo habían alcanzado la paridad de género en la educación primaria y secundaria
- Dos tercios de los 774 millones de personas analfabetas en el mundo son mujeres, una proporción que no ha cambiado en dos décadas
- Las mujeres tienen una baja representación en disciplinas científicas y tecnológicas. Sólo el 29% de las investigadoras del mundo son mujeres
Esas son estadísticas a nivel mundial pero, ¿qué pasa más cerca de nosotros?
En la Unión Europea, en el 2014, el porcentaje de mujeres graduadas en educación superior fue superior al porcentaje de hombres graduados, excepto en Alemania y Grecia. El valor más bajo de mujeres graduadas correspondía a Alemania (47,4%).
En España en el año 2014, el porcentaje de mujeres graduadas en la educación superior era un 53,3% y el de hombres el 46,7%. Si hablamos de abandono escolar, la tasa es mayor en hombres (12,4% en hombres de 18 a 24 años) que en mujeres (9,5%). Sin embargo, son más los hombres con estudios superiores que consiguen trabajo. Es decir, las mujeres tienen más estudios pero ellos consiguen más trabajo.
Nuestro país no es una excepción, sino que esta tónica se repite en todos los países de la OCDE (34 en total). La explicación podría estar en que las mujeres siguen teniendo un papel tradicional en la familia y a veces quedan fuera del mercado de trabajo.
Las diferencias son también bastante significativas en los tipos de estudios por los que se decanta cada género. En la Unión Europea el 80% de los estudiantes que cursan carreras de Educación y Formación son mujeres. Sin embargo, en los estudios de Ingeniería solo son el 26%. Parece que aún existen carreras de “hombres y mujeres”, aunque por suerte las cosas están cambiando.
En otras partes del mundo las perspectivas son menos halagüeñas. La UNESCO estima que el número de niñas que nunca irán a la escuela duplicará al de niños.
Comentarios recientes