Durante estos días se celebra en toda España la Selectividad (la última tal y cómo conocemos). Tras la alegría por aprobar, llegan las dudas y no pocos alumnos dicen aquello de no sé qué estudiar en la universidad.

La elección de carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquiera, así que queremos darte algunos consejos para elegir carrera que esperamos te sirvan de ayuda.

No sé qué estudiar: consejos para elegir una carrera

Cuando alguien se plantea en serio qué carrera estudiar, normalmente lo hace siguiendo tres criterios, a los que llamaremos así:

  • Criterio de afinidad: qué carreras te gustan más.
  • Criterio de empleabilidad: qué carreras tienen más salidas laborales
  • Criterio de accesibilidad: a qué facultades puedes acceder con tu nota media. Por ejemplo, una carrera con una baja nota de corte y que se imparte en muchas universidades es una carrera accesible.

Así pues te recomendamos que hagas una lista con todas las carreras que podrías plantearte estudiar. Después, asígnales una puntuación del 1 al 5  en los criterios de afinidad y empleabilidad, siendo el 5 la máxima puntuación. Después para cada carrera suma ambas puntuaciones y ordena los resultados de mayor a menor. Así tendrás una lista donde, a priori, aparecen las mejores opciones para ti.

Ten en cuenta que para dar una puntuación objetiva en afinidad y empleabilidad necesitas documentarte un poco, viendo los temarios de cada carrera e informándote de sus posibles salidas laborales (puedes ver nuestro post con las carreras con más salidas).

Aún queda algo por hacer, porque no hemos aplicado aún el criterio de accesibilidad. Para hacerlo, elimina de la lista todas aquellas carreras que no sean accesibles, bien porque la nota de corte no te da o bien porque no tienes medios para estudiar en las universidades que las ofertan.

Ahora tendrás una lista reducida de carreras que puedes estudiar, ordenadas por afinidad y salidas laborales. La carrera ideal para ti será una qué te guste y con la que puedas acceder a un buen trabajo. Si hay “empates” entre carreras o resultados muy cercanos entre ellas, tendrás que elegir si valoras más una carrera que te guste o una con la que tengas más fácil trabajar.

Por último, decirte que, si no encuentras nada que te apetezca estudiar, es posible que la universidad no sea una buena opción para ti. En ese caso deberías plantearte alguno de los muchos ciclos formativos de grado medio y superior que se ofrecen en España.

Si alguno de tus amigos también dice “no sé qué estudiar en la universidad”, comparte con él este post. ¿Te has quedado con ganas de decir algo? Como siempre, los comentarios están abiertos.