La carrera más popular del año, La San Silvestre, tiene su origen en el año 1923. Un periodista brasileño llamado Cásper Libero, viajó en fin de año a París y asistió a una carrera nocturna en la que los participantes llevaban antorchas. Al año siguiente, asumió la dirección de un diario deportivo en Brasil, su país natal, y propuso organizar en Sao Paulo una carrera similar a la de París el último día del año, tomando el nombre de Carrera San Silvestre porque ese día se conmemora la festividad de San Silvestre.
Año tras año, la carrera fue creando adeptos y en 1945 se decidió transformarla en una carrera internacional, invitando a atletas de países vecinos y más tarde a atletas del mundo entero. La primera carrera femenina se organizó en 1975.
Poco a poco, la Carrera de San Silvestre se fue extendiendo por distintas ciudades y países. En España la primera San Silvestre se celebró en 1964. Se organiza cada año una carrera popular, a las 17,30 h, y otra para corredores profesionales que da comienzo a las 20:00 h. Para inscribirse en esta última, es imprescindible acreditar una marca personal mínima. El recorrido es de 10 kms. Comienza en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu y finaliza en el Estadio deportivo de Vallecas, por lo que en Madrid se la denomina San Silvestre Vallecana. Este año se espera la participación de unos 40.000 corredores en la carrera popular y unos 2.000 en la San Silvestre profesional.
Comentarios recientes