En no pocas ocasiones hemos visto bandadas de aves que, en su viaje migratorio, vuelan en forma de V. Si todas las bandadas de aves voladoras lo hacen de esta manera, alguna razón práctica o científica debe tener.
Las bandadas de pájaros se colocan en forma de V simplemente porque así se cansan menos y vuelan más cómodos. A veces las aves recorren cientos de kilómetros en sus viajes migratorios, y necesitan ahorrar energía para no tener que parar demasiado a menudo.
El pájaro que está en el vértice de la V, es decir, el pájaro que va delante, al aletear sus alas genera un flujo de aire que beneficia al compañero que se sitúa ligeramente detrás y a un lado, haciéndolo subir. La energía que tiene que gastar éste es ligeramente menor. Si cada una de las aves que forman la bandada hace lo mismo, es decir, situarse ligeramente detrás y a un lado de la que tienen delante, la forma que dibujan, visto desde el suelo es una V.
También el aleteo favorece la optimización de la energía. El pájaro que va delante, al mover sus alas, deja una corriente de aire que aprovecha el que va detrás y le sirve de guía para seguir la misma trayectoria.
Por supuesto, cada cierto tiempo, el ave que va en primer lugar se va turnando y pasa a ocupar un lugar más secundario, lo que le permite descansar y retomar fuerzas, al igual que en una vuelta ciclista hace el líder del pelotón.
Tenemos mucho que aprender de la naturaleza, y no pocas veces deberíamos imitar su forma de actuar para optimizar nuestra energía y nuestros recursos.
Comentarios recientes