La mnemotecnia es el proceso que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una frase, una fórmula matemática, una relación de fechas, etc.
Para todo estudiante, tener buena memoria es muy necesario para recordar conceptos. Pero para aprender algo, no siempre la repetición es el método más adecuado. También podemos utilizar las técnicas que están a nuestro alcance para poder recordar lo que necesitamos, como es el caso de la mnemotecnia.
Una mnemotecnia puede consistir en una frase, un poema, una canción, una historia inventada o cualquier cosa que se nos ocurra, siempre que nos ayude a recordar lo que deseamos.
Por ejemplo, para recordar la matrícula 8269 GDB, podríamos memorizar que el día 8 de febrero (mes 2) vimos 6 niños comiendo 9 gominolas de banana.
Otro ejemplo: Para recordar la ecuación general de los gases (PV=nRT, donde P es presión, V es volumen, n es el número de moles del gas, R es la constante ideal para los gases y T es la temperatura), se utiliza la frase “Pájaros volando es igual al número de ratones trotando”.

Cada uno puede elegir la mnemotecnia que más útil le resulte. Lo importarle es pasarlo bien mientras se estudia. Cuanto más divertida sea la mnemotecnia, será más fácil recordarla.

Una buena práctica para crear mnemotecnias es inventar frases divertidas utilizando las letras de las matrículas de los coches que vamos viendo en la carretera mientras viajamos. Además de hacer más divertido el viaje, es una buena manera de ejercitar nuestra memoria durante las vacaciones.