Todos tenemos nuestro método particular de estudio, encontrarlo y hacer que sea eficaz nos va a permitir aprobar mucho exámenes y asimilar conocimientos. Si quieres conocer técnicas de estudio para un examen, repasamos algunas de las más populares y sus resultados, para que elijas los métodos que mejor se adaptan a tus capacidades.
Diferentes técnicas de estudio para un examen
- Antes de comenzar el estudio será necesario crear un clima de concentración, para conseguirlo lo mejor es liberarnos de la tecnología que nos rodea, si bien es cierto que en la actualidad muchos alumnos necesitan de dispositivos digitales para estudiar. Para no distraerse existen herramientas como Ommwriter que permiten utilizar parte del dispositivo digital, mientras el resto de herramientas permanecen inutilizadas. Esta App también selecciona colores, ruido de fondo y tipo de letra, para crear el ambiente perfecto de estudio.
- Cuando hablamos de técnicas de estudio para un examen siempre nos referimos a la elaboración de un calendario, es una técnica tradicional pero muy efectiva. Sigue el calendario y trabaja en base a esta planificación.
- Estudiar no se trata de memorizar, sino de relacionar conceptos. Gracias a herramientas como MindMeister puedes crear mapas conceptuales a partir de los cuales puedas desarrollar temas completos, la mejor manera de visualizar temarios completos de manera sencilla.
- No hay nada más efectivo para estudiar un examen que ampliar información sobre el temario. Si somos capaces de extraer conclusiones más allá de los apuntes, seremos capaces de comprender el temario en profundidad.
- Es necesario ponernos a prueba antes de realizar el examen. Diseña pruebas específicas por temas o repasa de manera oral lo aprendido, además de reforzar conocimientos ganarás en seguridad de cara a la prueba.
- Subrayar y resumir son dos acciones que todo estudiante debería hacer, esto te mantendrá concentrado en el texto y podrás repasar exclusivamente lo considerado más importante. Las fichas de estudio también te ayudarán a ordenar ideas.
- Si tienes acceso a test previos no dudes en completarlos. Muchos profesores preparan este tipo de prueba previa, un entrenamiento que fijará lo aprendido de una manera muy eficaz.
- Otro clásico son las reglas mnemotécnicas, memoriza listas teniendo en cuenta por ejemplo, la primera letra de cada palabra. Las reglas mnemotécnicas pueden utilizarse para todo tipo de ejercicios de memoria.
Estas son algunas técnicas de estudio para un examen muy útiles, que te servirán para planificar el estudio y conseguir tus objetivos. Si quieres explicarnos cuáles son tus propias técnicas de estudio puedes escribirnos un comentario en nuestro blog.
Comentarios recientes